‘¿Por qué le dices EAN cuando en AMAZON es ASIN?’, por Sergio González (The New Retail)

Una de las mil cosas que te extrañan cuando empiezas a trabajar en y con Amazon es que de repente oyes “asín”. Y, claro, piensas: “la gente está fatal”, “cada vez hablamos peor”, “dónde vamos a parar”, “la RAE tendría que hacer algo”

Pero no te encaja del todo en el contexto que se usa ese vulgarismo del adverbio de modo. Algo falla. De repente, tu inglés medio alto detecta en otra de las personas que hablan en esa conversación un “eisin”. Dos de tus neuronas chocan la mano e identificas que no es el vulgarismo, sino que es una de tantas palabras que tomamos del inglés y la españolizamos porque aquí somos “asín”.

Correcto. Estamos hablando de ASIN: Amazon Standard Identification Number. Vale, pero ¿qué es esto del ASIN? Y ¿por qué es necesario? Vamos por partes.

El ASIN es el código que identifica de manera única a un producto dentro del universo Amazon. Y si, digo universo porque si tú vendes un producto en España Amazon tendrá el mismo ASIN que ese mismo producto en tu tienda en Amazon en Estados Unidos, en México, en Alemania o en Australia.

Es Amazon quien te lo asigna cuando publicas un producto nuevo en su catálogo. Lo puedes encontrar tanto en la url de la página del producto como en el detalle de su ficha de producto.

Si tienes ese tipo de producto que admite variantes (colores, tallas, unidades…), cada una de las posibilidades de esas variantes tendrá un ASIN único. Por ejemplo: un zapato. Si has comprado alguna vez en Amazon, recordarás que debes elegir talla antes de poder ver el precio y/o comprar el zapato. Ese mismo modelo de zapato será identificado con tantos ASIN como números/tallas tenga: el 37 tendrá un ASIN, el 38 otro ASIN, el 39 otro y así hasta el número que talle ese modelo.

La realidad es que a nivel global existe un sistema de identificación única de producto: GS1. Se ha llamado de diferentes maneras desde que el 26 de julio de 1974 a las 8:01 de la mañana se escaneara por primera vez un producto con código UPC. Era un paquete de chicles Wrigley y fue en un supermercado de Ohio en Estados Unidos. UPC es la abreviatura de Universal Product Code y no es más que el abuelo de lo que hoy (mal)llamamos en Europa EAN (European Article Number). UPC tenía (y tiene porque aún se sigue usando hoy en día) 12 cifras. EAN suele tener 13. Digo suele porque hay EAN13 que se suele usar para artículos, y EAN14, que se usa para lotes y para diferenciarlo de EAN13 se le suele llamar ITF14.

Pero estamos hablando de EAN cuando en realidad, si nos referimos a los 13 números deberíamos estar hablando de GTIN (Global Trade Item Number). Y en puridad EAN es el código que lo acompaña, las barras. Pero como generalmente los códigos se escanean y las máquinas que los escanean lo que leen es el código de barras, solemos decir que escaneamos el EAN. Lo cual no puede ser más correcto. Y de ahí, como hacemos siempre con el lenguaje, trasladamos a nuestro uso cotidiano que el numerito es el EAN.

En el fondo todos nos entendemos, pero no estaba de más un poco de aclaración, aunque quizá todo esto es más propio de Groucho Marx que de una aclaración. Dando por sentado que se ha entendido que existe ya una codificación universal que identifica de manera única a un producto, ¿por qué diablos Amazon usa el ASIN si ya tenemos una clasificación que identifica de manera única a un producto a nivel mundial con GS1? Desde mi punto de vista porque Amazon no se fía de las convenciones que no maneja él mismo. Y en este caso razón no le falta.

Cualquiera que haya trasteado un poco en búsqueda de EANs por internet no tarda en intuir que hay un mercadillo raro con estos códigos. La verdad es que, aunque está bien organizado y en cada país hay un gestor de GS1 (en España es AECOC), el desarrollo del comercio electrónico ha revuelto un poco el tema. En casi cualquier plataforma de ecommerce y/o marketplace es un requisito indispensable para poder vender. Si eres un fabricante generalmente lo tienes resuelto porque si ya has entrado en la cadena de distribución, no te ha quedado otra que gestionar, crear e implementar los EANs en todos y cada uno de tus productos. Pero cuando eres un distribuidor no siempre tienes acceso a esta información. Y si eres alguien que hace sus propios productos y quieres venderlos es probable que no sepas ni lo que es e incluso como tu venta va a ser por tu propia distribución, ni siquiera lo necesites. Y sobre todo cuando entiendes que es un gasto (medianamente elevado para alguien que empieza). En ese punto acudes, como para tantas y tantas cosas, a Internet en busca de una solución económica. Y en ese punto se empiezan a torcer las cosas de la misma manera que cuando buscas soluciones fuera de la vía oficial en cualquier ámbito de la vida. EANs duplicados porque alguien ha pensado que es un buen negocio intentar recuperar el dinero que has gastado en los EANs que has tenido que comprar pero que no necesitas; alguien que ya directamente ni los ha comprado, pero los vende (y se los inventa, los roba, los copia…) y un largo etc. que no hace falta detallar.

Hay quien dice que la creación del ASIN viene desde el origen de Amazon como librería online. Los GTIN de los libros se llaman ISBN (International Standard Book Number). Y en los ISBN, al parecer, el jaleo y poco control centralizado por nadie hacía muy necesaria la creación de un sistema de normalización y ordenación. Así fue como Rebecca Allen, la mamá de los ASIN, creó un identificador propio que representase el orden de creación de un producto en Amazon, solo que en lugar de usar una base 10 (números del 0 al 9) uso un número en base 36 (los números del 0 al 9 y las 26 letras del alfabeto inglés). La ingeniera acordó con el equipo comenzar a partir del valor B000000000. Así nació el ASIN de Amazon.

Y si, todos los ASIN de Amazon tiene 10 dígitos: comienzan por la letra B (a no ser que el producto sea un libro, en cuyo caso el primer dígito será un 8) y a continuación 9 dígitos que pueden ser cualquier número del 1 al 9 y cualquier de las 26 letras del alfabeto inglés (no encontrarás nunca una “ñ” en un ASIN). Además de estas razones, la realidad es que cada ASIN tiene una ficha de producto con una serie de variables que se usan para cualquier tienda de Amazon donde vayas a vender tu producto. Generalmente das de alta tu producto en la tienda de tu país y poco a poco te vas dando cuenta que, hecho el esfuerzo inicial es relativamente sencillo ir ampliando tiendas de Amazon y tus ventas empiezan a crecer.

Para ir terminando vamos a explicar una ventaja que tienes al vender en Amazon vinculado a esa información que va ligada a cada ASIN. Los códigos fiscales de producto. Cada producto en Amazon, cada ASIN, tiene asociado un código fiscal (tax code). Ese código se traduce, en cada país donde se vende tu producto, en el tipo exacto de IVA según la legislación de ese país. De esa manera todos cumplimos con nuestras obligaciones fiscales: comprador, vendedor y Marketplace.

Vamos a poner un ejemplo. Un pienso para perros, en España, lleva asociado un iva del 10% mientras que en Dinamarca es del 25%. Desde julio de 2021, en Europa entró en vigor la llamada OSS (One-Stop Shop) conocida como ventanilla única. Una de las múltiples aplicaciones que incorporó es que es de obligado cumplimiento aplicar el tipo de IVA del país de destino del pedido. Anteriormente se aplicaba el IVA del país desde el que vendías. Ahora no. Ahora aplicas el tipo de IVA del país donde va a ir el producto comprado. Por tanto, aunque tú vendas desde Illescas, Toledo, un pienso para perros desde tu tienda para mascotas a través de tu tienda en Amazon.es, dependiendo si tu comprador reside en Ayamonte o en Copenhague, deberás declarar un 10% de IVA en la Hacienda española o un 25% en la Hacienda danesa. Gracias al tax code “A_FOOD_PETFOOD” que has incorporado en la ficha de producto de tu ASIN, Amazon automáticamente resuelve esto por ti y simplifica la operación para todos.

En Amazon, las cosas se hacen ‘ASIN’.

Por Sergio González, Founder & Product Partner en eThink Driving Sales y director del Bootcamp en Marketplaces & eRetailers Business en The New Retail Business School

Anterior
Anterior

‘¿Qué cambiará con la desaparición del 1% de las cookies de terceros en el mercado publicitario?’, por Antonio Pajón (RTB House)

Siguiente
Siguiente

‘Las suscripciones ante el fin de la open web’, por Pepe Cerezo (Digital Journey)